lunes, 10 de marzo de 2025

Bases del concurso de cortometrajes del XIV Festival Alhama Ciudad de Cine

Muy buenas, mis queridos locos del cortometraje. Volvemos un año más con nuestro concurso de cortometrajes de la edición número catorce del Festival Alhama Ciudad de Cine. Quién nos iba a decir cuando a empezamos que llegaríamos tan lejos. Como cada año, os recuerdo que habrá premios para el Mejor Guión, Interpretación, Dirección y Cortometraje, este último, además del trofeo, con un premio en metálico de 500€. Tenéis de plazo hasta el 16 de mayo para enviarnos vuestras obras. Daos prisa porque nuestro jurado ya está salivando deseosos de poder visionarlos. Lo dicho, empezamos una nueva edición, ¡5 y acción!

BASES CONCURSO DE CORTOMETRAJES XIV FESTIVAL ALHAMA CIUDAD DE CINE

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada junto con la Diputación de Granada hacen pública la convocatoria para el Concurso de Cortometrajes del XIV FESTIVAL ALHAMA CIUDAD DE CINE de acuerdo a las siguientes bases.

1. PARTICIPANTES

Podrán participar cualquier persona física, empresa, asociación o grupo no formal sin restricción de edad, nacionalidad o de ningún otro tipo.

2. OBRAS

a. Se admitirán todos los trabajos realizados con posterioridad al 31 de diciembre de 2023, con un máximo de tres trabajos por autor.

b. Las obras presentadas serán de temática libre, y la técnica empleada podrá ser ficción o animación. No se admitirán a concurso otro tipo de técnicas como spots publicitarios, documentales o experimental.

c. Los cortometrajes podrán tener una duración máxima de 20 minutos(créditos incluidos).

d. Los cortometrajes deberán estar realizados en castellano, doblados al español, o en su defecto subtitulados en este idioma.

e. Se seleccionarán un máximo de 20 trabajos que formarán parte de la sección oficial del concurso, los cuales se proyectarán durante el XIV FESTIVAL ALHAMA CIUDAD DE CINE y podrán optar al premio del concurso. A los autores de estos cortometrajes se les comunicará por correo electrónico la selección de su obra. Además esta información se publicará en la web www.alhama.org del Ayuntamiento de Alhama de Granada, y en el sitio oficial del festival: alhamadecine.blogspot.com

f. El ayuntamiento no se hace responsable de derechos algunos sobre las obras y su contenido, sean del productor, autor u otros, acogiéndose a la legalidad vigente en materia de festivales y concursos.

3. FORMATOS

Las obras podrán estar producidas en cualquier formato de vídeo: cine-digital, 4k, HD, etc.

4. INSCRIPCIÓN

a. La inscripción de los cortometrajes se podrá realizar a través de dos vias:

1ª.-Preferentemente a través de la plataforma online www.clickforfestivals.com.

(Consultar condiciones y formulario de inscripción en la misma plataforma).

2ª.-También podrá hacerse llegar la obra a través de la siguiente dirección de correo: alhamadecine@gmail.com. En este caso, deberá enviarse la ficha de inscripción (que puede descargarse del sitio oficial o la página web del ayuntamiento haciendo clic AQUÍ) debidamente cumplimentada y un enlace a plataformas online de vídeo o plataformas de descarga, para el visionado de la obra. El formato será MP4 y no deberá superar los 500 MB.

b. Cada corto se registrará a nombre de la persona que figure en los datos de la ficha de inscripción. La organización del festival presupone que es la persona que posee los derechos sobre la obra presentada. En cualquier caso, la organización se exime de cualquier responsabilidad que pueda derivarse de la infracción de esta base por parte de alguno de los participantes.

5. PLAZO

La fecha límite para presentar las obras a través de la plataforma www.clickforfestivals.com serán las 14:0horadea 16 dMAYd2025. Esta misma fecha también será válida para las inscripciones a través del email, teniendo como referencia la hora de llegada del mismo.

6. PREMIOS

En la presente convocatoria se establece un único premio en metálico al mejor cortometraje dotado con una cuantía de 500€*. También se otorgarán los siguientes reconocimientos:

  • Mejor Dirección
  • Mejor Interpretación
  • Mejor Guión

(*Premio económico sujeto a retención fiscal según ley)

7. FALLO DEL JURADO

a. El jurado, que estará formado en número impar, por profesionales del sector audiovisual, representantes del ayuntamiento y miembros destacados de la cultura alhameña, se encargará de hacer la selección de las obras presentadas, y otorgar los premios.

b. La lista con los seleccionados se hará pública a través de la página web del ayuntamiento de Alhama de Granada y el sitio oficial del festival el día 14 de julio de 2025. El fallo del jurado se conocerá durante la clausura del festival, el viernes 8 de agosto de 2025.

c. Si las obras recibidas no presentan la suficiente calidad a juicio del jurado, este se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios o reconocimientos.

d. Las decisiones del jurado serán inapelables.

8. DESTINO DE LAS OBRAS

a. Los autores de las obras seleccionadas autorizan su proyección en una muestra pública que se realizará durante los días de programación del FESTIVAL ALHAMA CIUDAD DE CINE.

b. Las copias de los cortometrajes seleccionados pasarán a formar parte de la videoteca del concurso para su proyección en futuras ediciones, soporte promocional del festival u otros eventos culturales municipales. La organización se compromete a no hacer un uso comercial de las obras.

c. Las copias de las obras no seleccionadas serán destruidas para garantizar que no se hace un uso indebido de las mismas.

9. IMPREVISTOS

Cualquier cuestión no prevista en estas bases se resolverá a criterio de la organización del festival, de acuerdo con los miembros del jurado.

10.ACEPTACIÓN DE LAS BASES

domingo, 11 de agosto de 2024

“La ley del más fuerte” de Raúl Monge se alza con el premio al Mejor Cortometraje en el XIII Festival Alhama Ciudad de Cine

    


    El cortometrajista madrileño, que ha trabajado junto a Guillermo del Toro, Alejandro Amenábar o Paco Plaza, suma un nuevo galardón a los premios y nominaciones que ya lleva cosechados en diferentes festivales con este, su tercer trabajo audiovisual como director.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Alhama de Granada, con la colaboración de la Diputación de Granada, celebró los pasados 6, 7, 8 y 9 de agosto su edición número trece, convirtiéndose en una cita ineludible del Verano Cultural de la localidad, con la participación en aumento de espectadores, tanto en los días previos de proyección de cortometrajes finalistas como en la gala final, celebrada en el Patio del Carmen, con la asistencia de numeroso público.


La internacionalidad del concurso queda patente con la recepción de cerca de 300 cortometrajes enviados de lugares tan dispares como Reino Unido, Alemania, Chile, Líbano, Italia, Argentina, Australia, Bélgica, Cuba, Perú, Croacia o Francia, junto a un aumento importante de trabajos españoles que ya se pudo notar en la pasada edición. De entre todos ellos el cortometraje “La ley del más fuerte” del madrileño Raúl Monge, se ha alzado con el preciado galardón al Mejor Cortometraje, dotado con 500 euros. Una obra que se mueve entre el drama y la acción, salpicado de humor negro, y en la que Pablo, su protagonista, recorre la ciudad comprobando en su reloj que no va a llegar a tiempo a su cita, hasta que se topa con un grupo de pandilleros en un estrecho callejón. Monge agradeció a través de un vídeo el premio y lamentó no poder asistir a la gala.




El premio a Mejor Dirección fue para Ahora Vuelvo, de Gabe Ibáñez y Lucas Paulino. Este último, envió un video de agradecimiento en el que hizo defensa del cine de género de terror en nuestro país “este premio nos da fuerzas para seguir creyendo en lo que hacemos”. La actriz sevillana Ana Fernández, ganadora de un Goya, recibió el premio a la Mejor Interpretación por Jueves de Marzo, que fue recogido por el productor del cortometraje, José David Díaz. Además, en su video, la premiada manifestó su deseo de visitar el municipio en futuras ediciones “para bañarme en sus aguas” y quiso hacer extensivo el premio a todas aquellas personas que han hecho posible la película. Por último, el premio al Mejor Guion recayó en Javier Barbero, director y guionista del cortometraje Siembra, que fue recogido por el compositor de la banda sonora, Juan José Machuca. Su director, manifestó que le hacía especial ilusión este reconocimiento ya que, el guion del cortometraje había sido escrito en la ciudad de Granada y parte de su equipo de grabación era granadino.

Para la elección de estos cortometrajes ganadores de la presente edición, elegidos de entre los veinte finalistas a concurso, se ha contado con un jurado experto, presidido por Jorge Yúdice, director del cortometraje “Pisanka” que obtuvo el premio a Mejor Cortometraje el año pasado. Entre los veinte cortometrajes finalistas han podido verse rostros conocidos del cine español, como Belén Cuesta, Carlos Santos, Roberto Enríquez o Ana Fernández.

En la gala final de clausura del festival además de proyectarse los trabajos ganadores, se pudieron ver las últimas obras audiovisuales de los cortometrajistas alhameños Martin Brothers, “El alegre jubilado”, realizado en colaboración con el CPA de Alhama de Granada, la obra de corte fantástico “El Accidente”, “No estás sola”, en coordinación con el IES Alhama y el Centro Municipal de Información a la Mujer; “Todos somos Óscar”, “Trazos de amistad” y “La soledad de Estela”, estos tres últimos producto del Taller “El cine en las aulas”, también en colaboración con el IES Alhama.


Juan Calderón, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Granada, que abrió la presentación de la gala, dio la bienvenida al público asistente, ofreciendo unas pinceladas de la programación de esa noche y agradeciendo a Martin Brothers, productores del festival, la realización del mismo. Calderón también resaltó que más allá del concurso de cortometrajes, eje vertebrador del festival, este también cumple la importante función de implicar a colectivos del municipio y organismos en la realización de actividades y talleres divulgativos sobre el séptimo arte que se han llevado a cabo meses atrás tanto en el IES Alhama o el Centro de Participación Activa de Mayores, contando también con la colaboración del Centro Municipal de Información a la Mujer.

Desde la organización del festival se valora positivamente la edición de este año, tanto por la calidad de las obras presentadas a concurso como por la respuesta del público alhameño y ya se está trabajando en la próxima cita con el cine.

lunes, 15 de julio de 2024

Se hacen públicas las obras seleccionadas de la Sección Oficial del concurso de cortometrajes del XIII Festival Alhama Ciudad de Cine

 

 


El pasado 3 de mayo se cerraba el plazo de inscripciones al concurso de cortometrajes del XIII Festival Alhama Ciudad de Cine, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Granada con la colaboración de la Diputación de Granada, y con cerca de 300 obras presentadas.

Tras una larga deliberación, y después del visionado y valoración de todos los trabajos presentados, se hace pública la selección de los 20 cortometrajes que se proyectarán dentro de la sección oficial del concurso y optarán a los premios de mejor cortometraje, dotado con 500 euros y trofeo, Mejor Interpretación, Mejor Guion y Mejor Dirección, todos ellos también con trofeo pero sin premio económico. Enhorabuena a los seleccionados.

Los cortos seleccionados se proyectarán los días 6, 7 y 8 de agosto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhama de Granada a partir de las 21,00hrs. Los ganadores se harán públicos el día 9 de agosto en la Gala final del festival y se proyectarán sus obras.

CORTOMETRAJES SELECCIONADOS XIII FESTIVAL ALHAMA CIUDAD DE CINE

  • Rutina (Roberto López Carneiro)
  • Esto no es Noruega (Alicia Albares y Paco Cavero)
  • Jueves de Marzo (Luis Murillo Arias)
  • Ahora Vuelvo (Lucas Paulino y Gabe Ibáñez)
  • Nudos (Ricard Peitx)
  • Sissy (Vasilisa Belokon)
  • Cava (Jandro)
  • La Ley del Más Fuerte (Raúl Monge)
  • Qué Papel Quieres Jugar Tú (Álvaro de la Hoz)
  • La Impostora (Yangxi Chen)
  • Ponle Fecha (Elías Balda y Cosme Mañero)
  • Siembra (Javier Barbero)
  • Nudo (Herminio Cardiel)
  • Leonor (Laura Corral y Rubén Tadeo)
  • The Silent Route (Merve Cirisoglu y Faisan Hossain)
  • Primacy (Jos Man)
  • Nap (Javier Chavanel)
  • Lion Dreams (Jordi López)
  • Cultes (David Padilla)
  • Mon Coeur en Arriere (Sarah Gouret)