En
esta nueva edición, la más internacional y participativa, con más
de 360 trabajos presentados, el cortometraje Bus Story se alzó con
el premio a Mejor Cortometraje, dotado con 300 euros. Uncanny Valley,
They Will All Die in Space y Para Sonia recibieron el premio a Mejor
Guión, Mejor Dirección y Mejor Interpretación respectivamente.
Tras
las proyecciones en la sala de audiovisuales los días 16, 17 y 18 de
agosto del CIAG de los veinte cortometrajes seleccionados a concurso
en esta edición, el pasado día 20 de agosto, El Patio del Carmen
volvía a acoger, tres años después, la gala de clausura de la VI
Edición de este Festival en el que se proyectaron los trabajos
ganadores del concurso de cortometrajes, y en el apartado local el
documental “la Historia del Arquero Pinos”, de José Ignacio
Molina, el cortometraje de terror “La Costurera”, de Alberto
Aibar, el estreno del último trabajo de los Martin Brothers “No me
lo digas” y el cortometraje invitado “Dinero Fácil” de Raúl
Aibar.
Ángel
Muñoz, Concejal de Cultura, intervino en primer lugar para dar la
bienvenida al público asistente, recordando la numerosa
participación de ese año en el concurso de cortometrajes, y
agradeciendo a todos los que hacen posible este festival su esfuerzo.
Juanma Martín, director del Festival intervino a continuación para
detallar el programa previsto para esa noche, recordando que se ha
triplicado la participación de trabajos presentados, llegados desde
Estados Unidos, Suecia, Alemania, Francia, Italia, Irán, Argentina,
Méjico y por supuesto España.
A continuación, Martín, presentó cada uno de los cortometrajes premiados con los videos de agradecimiento de los galardonados que no pudieron asistir por motivos de agenda. Tan sólo, el Premio a la Mejor Interpretación, que fue a para al cortometraje Para Sonia fue recogido por la propia actriz, Sonia Ramírez, acompañada del director del corto, Sergio Milán. Sonia agradeció el premio, el primero que recibe como actriz, y recordó que por desgracia, en pleno siglo XXI aún siguen existiendo barreras para las personas con discapacidad, ella tiene una pérdida parcial de visión e interpreta a una ciega en el cortometraje, así como agradeció a Sergio Milán la posibilidad de embarcarse en esta aventura. Milán por su parte agradeció igualmente al Festival y a los miembros del Jurado el premio recibido.
A continuación, Martín, presentó cada uno de los cortometrajes premiados con los videos de agradecimiento de los galardonados que no pudieron asistir por motivos de agenda. Tan sólo, el Premio a la Mejor Interpretación, que fue a para al cortometraje Para Sonia fue recogido por la propia actriz, Sonia Ramírez, acompañada del director del corto, Sergio Milán. Sonia agradeció el premio, el primero que recibe como actriz, y recordó que por desgracia, en pleno siglo XXI aún siguen existiendo barreras para las personas con discapacidad, ella tiene una pérdida parcial de visión e interpreta a una ciega en el cortometraje, así como agradeció a Sergio Milán la posibilidad de embarcarse en esta aventura. Milán por su parte agradeció igualmente al Festival y a los miembros del Jurado el premio recibido.
Mejor
cortometraje: Bus Story de Jorge Yúdice
Su director, agradeció el premio, ya que es el primero que recibe en su recién andadura de este cortometraje por los festivales. Una historia sencilla que, sin palabras nos muestra que en ocasiones no son necesarios sofisticados diálogos para contar una buena idea.
![]() |
Jorge Yúdice |
Su director, agradeció el premio, ya que es el primero que recibe en su recién andadura de este cortometraje por los festivales. Una historia sencilla que, sin palabras nos muestra que en ocasiones no son necesarios sofisticados diálogos para contar una buena idea.
Como
cada mañana, él encuetnra a la chica desconocida completamente
dormida en el bus. Nunca ha hablado con ella pero sabe dónde se
baja. El problema es que hoy no se despierta y va a perder su parada.
¿Debería acercarse para despertarla?
Mejor Guión: Uncanny Valley de Federico Heller
Su director y guionista, Federico Heller, mandó su agradecimiento desde Los Ángeles, donde ya está preparando el guión para la adaptación cinematográfica de este cortometraje.
![]() |
Federico Heller |
Su director y guionista, Federico Heller, mandó su agradecimiento desde Los Ángeles, donde ya está preparando el guión para la adaptación cinematográfica de este cortometraje.
En
los suburbios del futuro, los adictos a la realidad virtual
satisfacen sus impulsos violentos en el entretenimiento online. Un
jugador experto descubre que la línea entre el juego y la realidad
se está empezando a disolver.
Mejor Interpretación: Sonia Ramírez por Para
Sonia
Un cortometraje que además de contarnos la historia de superación de su protagonista, homenajea al gremio de los dobladores de cine en España con voces tan conocidas como Ramón Langa, Luis Posada, José Luis Gil o Miguel Ángel Jenner.
Un cortometraje que además de contarnos la historia de superación de su protagonista, homenajea al gremio de los dobladores de cine en España con voces tan conocidas como Ramón Langa, Luis Posada, José Luis Gil o Miguel Ángel Jenner.
El
viaje de una vida. El viaje por un sueño. Un viaje de cine. Esta es
la historia de Sonia.
Mejor
Dirección: They Will All Die in Space de Javier Chillón
Su director agradeció tanto al festival como a los miembros del jurado el premio y les deseó al público que disfrutaran del cortometraje.
![]() |
Javier Chillón |
Su director agradeció tanto al festival como a los miembros del jurado el premio y les deseó al público que disfrutaran del cortometraje.
El
Transbordador espacial Tantalus viaja a la deriva. El ingeniero
Alexander es sacado de su cámara criogénica antes de tiempo para
intentar solucionar el problema.
Tras
la proyección de los cortos ganadores, fue el turno de las
producciones locales. El documental “La historia del Arquero Pinos”
documental presentado por su autor, José Ignacio Molina fue el
encargado de inaugurar esta sección. El documental cuenta la
historia de Antonio Martín Pinos, portero de la U.D. Alhameña
hasta que perdió un brazo en un accidente laboral. En este
documental, su autor, da un repaso a su historia y al futbol humilde
de finales de los ochenta y principios de los noventa en el sur de
España.
“No me lo digas” de Martin Brothers, fue el estreno de la noche. La pequeña pieza cómica de los realizadores alhameños cuenta la historia de Benito, un personaje que intenta sin éxito labrarse un futuro como adivino. Su novia Irene, se presenta en medio de una sesión para contarle algo muy importante. Benito pondrá en práctica sus dotes adivinatorias para saber qué quiere contarle su novia.
“No me lo digas” de Martin Brothers, fue el estreno de la noche. La pequeña pieza cómica de los realizadores alhameños cuenta la historia de Benito, un personaje que intenta sin éxito labrarse un futuro como adivino. Su novia Irene, se presenta en medio de una sesión para contarle algo muy importante. Benito pondrá en práctica sus dotes adivinatorias para saber qué quiere contarle su novia.
El
cortometraje de terror, la Costurera, inspirado en una leyenda urbana
y del que ya se ofreció el adelanto el año pasado, fue la tercera
de las producciones locales en ser proyectada. Su propio director, el
alhameño Alberto Aibar, fue el encargado de dar paso a esta
intrigante historia que narra el fin de semana que Sonia y su amiga
Eva pasan en la Casa Rural La Costurera, un lugar misterioso, lleno
de leyendas, ruidos extraños y presencias fantasmales. Durante la
presentación, Aibar recordó la dificultad de la realización de
esta obra, que ha tardado cerca de un año en ver la luz, “parecía
que la maldición de La Costurera nos perseguía”, comentó entre
risas.
El
cortometraje invitado “Dinero Fácil” del joven cortometrajista
Raúl Aibar, con un argumento de amor, bañado en dinero, drogas y
mafias, y protagonizado entre otros por Alberto Aibar, su primo
“pensé en él porque le gusta el cine tanto como a mí”, fue el
encargado de dar el cierre a las producciones fuera de concurso,
dando así por finalizada una nueva edición de este festival que
persigue promocionar el mundo del cortometraje y premiar a sus
jóvenes directores, así como dar a conocer a los jóvenes talentos
de la comarca. Por parte del Concejal de Cultura y del director del
Festival se emplazó al público “a una nueva cita con el cine”.
Desde la organización y dirección del festival se quiere agradecer el apoyo y participación tanto de organismos y entidades, Ayuntamiento de Alhama de Granada, Diputación de Granada y CIAG, como personas que han hecho posible la celebración de este quinto festival que crece año tras año, Mª Ángeles Morales, personal del Ayuntamiento y a Albert Aybar, Raúl Aibar y José Ignacio Molina por su innegable talento.
Desde la organización y dirección del festival se quiere agradecer el apoyo y participación tanto de organismos y entidades, Ayuntamiento de Alhama de Granada, Diputación de Granada y CIAG, como personas que han hecho posible la celebración de este quinto festival que crece año tras año, Mª Ángeles Morales, personal del Ayuntamiento y a Albert Aybar, Raúl Aibar y José Ignacio Molina por su innegable talento.